Skip to content

6 Maneras de perder información privada…sin saberlo

información privada

La veterana empresa de seguridad Symantec ha publicado un infográfico indicádonos varias formas de perder información desde nuestros dispositivos móviles, incluso sin darnos cuenta.

La lista contiene algunas formas conocidas y otras que pueden pasar más desapercibidas. Por ejemplo, un gran número de personas probablemente conectan sus dispositivos a redes WIFI públicas convenientes, sin saber que sus actividades podrían estar siendo monitorizadas. Incluso  peor, la red podría directamente haber sido creada como un punto de acceso por un hacker deseoso de extraer información de otros.

379201-symantec-infographic

Como se ha dicho muchas veces, es una buena idea evitar transmitir información sensible a través de redes wifi públicas ( por ejemplo banca online). Si no tenemos otra opción, debemos tratar, al menos, de usar las ventajas de un servicio VPN para mantener nuestra información a salvo. VyperVPN es una opción válida.

Lo que el infográfico denomina «filtración de datos» es un tema interesante, principalmente porque puede suceder sin que tengamos conocimiento de ello. Cuando «subimos» un documento importante a un servicio cloud (en la nube») o a nuestra cuenta de correo personal, podríamos estar exponiéndolo sin darnos cuenta. Es una buena práctica mantener los datos privados o personales separados de los «públicos» para minizar el daño en caso de que una de nuestras cuentas se vea comprometida.

Si manejamos información de trabajo importante, es recomendable hablar con nuestro jefe o responsable sobre que opciones de almacenamiento tenemos disponibles. A veces, por el simple hecho de enviar información a un servicio inseguro, podemos estar poniendo en riesgo el trabajo -incluso si los datos no están comprometidos-. Algunos servicios como DigitalQuick ofrecen firmados digitales similares al DRM. De esta forma podremos controlar que pueden ver y hacer otros usuarios con ese documento, todo ello bajo el paraguas del encriptado.

De forma similar, compartir dispositivos y cuentas puede causarnos ese problema. Imaginemos que tenemos información imporante en nuestro iPad, que casualmente es el dispositivo preferido de juego de nuestro hijo pequeño. Solo hace falta unos pocos pasos para que este abra la aplicación errónea y reenvie un importante email. Si vuestro dispositivo admite múltiples cuentas de usuario, es de obligado uso. En caso contrario, podéis intentar reciclar un dispositivo más antiguo, aunque funcional, para prestarlo a otros.

Hay algunas recomendaciones buenas (de sentido común) referentes al posible robo. Aunque pueda parecer obvio, perder físicamente nuestro dispositivo significa que su información está físicamente en las manos de un extraño. Aseguraos de proteger vuestro aparato con una password segura, y cuando compréis software de seguridad móvil escoged aquel que ofrezca opciones de seguridad antirrobo, como la destrucción remota de datos.

El primer paso para estar protegido es saber a qué nos enfrentamos y el infográfico de Symantec nos ofrece interesantes recomendaciones. Mirad si alguna de ellas s aplica a vosotros.

deweloper View All

Trabajo como consultor de ciberseguridad y me gusta lo que hago. Aficionado a la informática / tecnología en general, me gusta compartir con la gente lo poco que sé. También soy aficionado al deporte y los videojuegos.

Deja un comentario