Skip to content

Red Hat Enterprise Linux será gratis en Febrero

Parece que a los responsables de Red Hat les han «pitado» bastante los oídos en las últimas semanas, desde que anunciasen que descontinuaban el desarrollo de CentOS como linea paralela a su producto empresarial de pago.

En respuesta, han anunciado sus nuevos planes, que como podemos destacar incluyen el ofrecer un RHEL sin coste para equipos de desarrolladores o empresas pequeñas, entre otros candidatos.

No es que CentOS desaparezca del mapa, sino que se convierte en una distribución no estable o «rolling» de su hermano mayor. Es lo que han denominado CentOS Stream. Esto ha obtenido las correspondientes críticas del sector.

CentOS pasa a ser CentOS Stream

Al no ser una distribución estable, hay quien piensa que podría tratarse a CentOS como una beta de RHEL, aunque oficialmente se ha negado tal cosa.

CentOS Stream obtendrá mejoras y parches por delante de RHEL. Comúnmente hablando, esperamos que CentOS Stream tenga menos bugs (fallos) y más características que RHEL, hasta que esos paquetes se incluyan en la release de RHEL.

CentOS FAQ

En contraposición a lo anterior, que tiene algunas ventajas obvias, también afloran algunos problemas potenciales. Mientras Canonical (Ubuntu) y SUSE (SLES) usan releases fijas para lanzar versiones «mayores» de un sistema operativo, no será así con CentOS Stream.

Esto quiere decir que podríamos experimentar «problemas de juventud» provocados por nuevas modificaciones del sistema en nuestro entorno productivo. Algo ante lo que las empresas tiemblan. Problemas = Interrupción de servicio = Beneficio perdido.

Entre medias, nos encontramos que en ciertos casos sí se están utilizando versiones tipo «rolling» en entornos productivos. Por ejemplo, esto incluye los famosos dispositivos IoT (Internet of Things) con opciones como Ubuntu Core o Fedora IoT.

Pero obviamente esto no es así en servidores.

Red Hat Enterprise Linux es gratis en determinadas circunstancias

Hay que pensar, primero, en por qué la gente se decanta por CentOS vs RHEL. Según W3Tech, Ubuntu es el sistema Linux preferido para servidores, con un 47,5%. CentOS tiene un 18,8% de uso y cerca está Debian, con un 17,5%.

RHEL está muy, muy lejos con tan solo un 1,8% de utilización. Y es que, comúnmente, los administradores de sistemas avezados y pequeñas empresas no pueden (o quieren) permitirse un Red Hat Enterprise Linux, que cuya diferencia clave es el soporte de Red Hat. Por eso, este último queda restringido a grandes empresas que lo consideran de provecho.

Ahora, Red Hat nos recuerda que ya existía una versión gratuita de Red Hat para desarrolladores (lo que es cierto) y que además:

Estamos solventando esto mediante la expansión de nuestro programa Red Hat Developer, para que la suscripción individual de RHEL para desarrolladores pueda utilizarse en producción para hasta 16 equipos.

Red Hat

Esto úttimo es lo que denominan RHEL para cargas de trabajo reducidas en producción. Esto nos permite, también, utilizar el mismo producto en suscripciones de servicios en la nube como AWS, aunque obviamente los costes de hospedaje corren de nuestra cuenta.

Esa decir, no hay que hablar con un representante de ventas, ni hay que dar medio de pago alguno, es todo transparente. El nuevo modelo de suscripción libre estará disponible a partir del 1 de Febrero de 2021.

Otros casos de uso

Si te preguntas qué pasará con el resto de supuestos, por ejemplo usuarios finales de CentOS o bien aquellos (muchos) casos en que CentOS se ha venido empleando para hosting de servidores web, me temo que tendrás que pasarte a otras alternativas como Rocky Linux.

En cualquier caso, Red Hat comenta que están evaluando otros supuestos y publicarán un nuevo boletín informativo a mediados de Febrero. Quién sabe, quizá haya alguna sopresa agradable.

Para terminar, te recuerdo que para descargar RHEL simplemente entrando con tu cuenta de RedHat podrás hacerlo a partir del 1 de Febrero de 2021.

deweloper View All

Trabajo como consultor de ciberseguridad y me gusta lo que hago. Aficionado a la informática / tecnología en general, me gusta compartir con la gente lo poco que sé. También soy aficionado al deporte y los videojuegos.

Deja un comentario