Skip to content

Cómo utilizar el nuevo File Recovery de Windows 10

Cómo utilizar el nuevo File Recovery de Windows 10

Hoy vamos a ver como funciona una herramienta presentada por Microsoft en Julio de 2020 y que no he podido probar hasta ahora, pero que veo interesante. Veamos como funciona el Windows File Recovery introducido en nuevas versiones de Windows 10.

Podemos utilizar esta nueva herramienta de Microsoft para recuperar archivos borrados de tarjetas SD, unidades de almacenamiento extraíble como pendrives o discos, etc.

A tener en cuenta

La recuperación de archivos eliminados en Windows es posible porque, cuando los borramos, no desaparecen directamente -a no ser que utilicemos técnicas de borrado seguro de archivos– sino que simplemente desaparecen las direcciones donde se ubican estos ficheros dentro del soporte.

Esta herramienta, de forma similar a otras como Photorec, no cuenta con GUI (interfaz gráfica) y debe usarse mediante el CMD. Por otro lado, necesitaremos contar con la última actualización importante de Windows 10 (Mayo/Versión 2004)

Como usar File Recovery para recuperar archivos en Windows

Primero, descargaremos la herramienta Windows FIle Recovery en la tienda de Windows. No me gusta nada la tienda de Windows, pero no parece haber otra forma de obtenerla.

NOTA: si no te carga la URL es porque tu versión de SO no está soportada, no es que la URL esté mal!

Seguiremos los pasos de instalación.

Para las pruebas, utliizaré una tarjeta SD conectada a un adaptador USB (no me gusta esa manía actual de vender portátiles sin ranura SD) la cual contuvo multitud de archivos ofimáticos de varios tipos.

Durante el proceso de pruebas he realizado varios formateos «rápidos» de la tarjeta SD, ver apartado Limitaciones para entender el por qué. WinFR ha sido capaz de recuperar intactos casi 500 archivos.

Algunos archivos usados en la prueba

Una vez instalada la herramienta y cuando la ejecutemos, se presentará la sintaxis que podemos emplear para usarla.

Como recuperar archivos borrados en Windows 10

El comando winfr se instala como variable de sistema, ademásde de poder lanzarlo desde la propia app del Store. El formato de uso básico es este:

winfr unidad-origen:<> unidad-destino: <> /modificador

Al finalizar cualquier operación, se creará una subcarpeta con la fecha y hora de la operación.

Modos disponibles

Existen diferentes formas para y recuperar la información perdida.

  • Default: el modo predefinido, el más rápido.
  • Segment: el modo más lento, más profundo busca fragmentos de archivo. Recomendable si tenemos que buscar en unidades formateadas repetidamente o hace mucho tiempo.
  • Signature: este modo emplea búsqueda en cabeceras de archivos para identificar su tipo. Es ideal para buscar archivos de un tipo específico. Además, este es el único modo válido con sistemas de archivos diferentes a NTFS.

Si lanzamos una búsqueda en modo Default, esto es lo que veremos.

winfr E: C:\Users...\..\..
Ejemplo de recuperación de archivos con valores por defecto, en sistema de archivos NTFS

Si pulsamos Y, se nos abrirá la carpeta con los archivos recuperados y un resumen en RecoveryLog:

Si queremos buscar por tipo de archivo, añadiremos el modificador /n:

winfr E: C:\Users...\..\.. /n *.xls

Podemos hacer más cosas, por ejemplo buscar de forma concatenada con un solo comando:

winfr <ruta_origen> <ruta_destino> /n *.docx /n *.xlsx /n *.pptx

También es posible buscar por nombre, poniendo parte del mismo entre asteriscos:

winfr <ruta_origen> <ruta_destino> /n *archivo*

Y también podemos buscar por la ruta donde sabíamos que estuviera el archivo, de ser así:

winfr <ruta_origen> <ruta_destino> /n \ruta\origen\fichero

El modo Segment funciona de forma similar al anterior, solamente es necesario añadir el parámetro /r tras /n. Este modo se fija en fragmentos de archivo.

winfr <ruta_origen> <ruta_destino> /r /n *.xls

Por último, tenemos el modo Signature, a mi parecer el más interesante, que se fija en los tipos de archivo. Para usarlo añadiremos /x seguido de /y: para listar los tipos de archivo que nos interesa recuperar.

Estos son los tipos de archivo soportados:

  • ASF: wma, wmv, asf
  • JPEG: jpg, jpeg, jpe, jif, jfif, jfi
  • MP3: mp3
  • MPEG: mpeg, mp4, mpg, m4a, m4v, m4b, m4r, mov, 3gp, qt
  • PDF: pdf
  • PNG: png
  • ZIP: zip, docx, xlsx, pptx, odt, ods, odp, odg, odi, odf, odc, odm, ott, otg, otp, ots, otc, oti, otf, oth

La sintaxis quedaría así, según si queremos buscar uno o más tipos:

winfr <ruta_origen> <ruta_destino> /x /y:xls
winfr <ruta_origen> <ruta_destino> /x /y:xls,zip,pptx,docx
Ejemplo de operación en modo Signature (paso anterior)

Limitaciones

Debemos tener en cuenta que esta herramienta tiene una limitación y es en relación a los sistemas de archivos que soporta. Únicamente podemos ejecutarla con éxito sobre filesystem de tipo NTFS, salvo para el modo Signature.

No se entiende muy bien que no se de mayor soporte a FAT32, puesto que es el sistema de ficheros con mayor compatibilidad y desde luego mucho más utilizado en unidades extraíbles.

Palabras finales

La herramienta de Microsoft Windows File Recovery ha sido introducida recientemente en la Microsoft Store y es gratuita. Nos permite recuperar archivos borrados de múltiples soportes físicos y realmente funciona.

No obstante, es una solución «rápida» y que no sustituye a herramientas con mayor potencial (quizá no sea nuestro caso, pero conviene conocerlas) como puedan ser iShredder, Remo Recover u otras de tipo forense, como OsForensics. Hay mucha variedad.

deweloper View All

Trabajo como consultor de ciberseguridad y me gusta lo que hago. Aficionado a la informática / tecnología en general, me gusta compartir con la gente lo poco que sé. También soy aficionado al deporte y los videojuegos.

2 thoughts on “Cómo utilizar el nuevo File Recovery de Windows 10 Leave a comment

  1. Pues otra herramienta que se va «a la saca» para tenerla en cuenta por si la tengo que utilizar, aunque teniendo RemoRecover (que me descubriste) pocas veces creo que la vaya a utilizar, pero nunca se sabe.

    Salu2

Deja un comentario