Skip to content

Kali Linux 2019.4 trae modo incógnito para hacer pentesting en sitios públicos

Kali Linux 2019.4 trae modo incógnito para hacer pentesting en sitios públicos

Offensive Security, el grupo responsable del desarrollo y evolución de la popular suite de pentesting Kali, acaba de presentar la nueva release Kali Linux 2019.4.

Esta última versión incorpora nuevas opciones, incluyendo un entorno de escritorio por defecto, un nuevo tema visual y el modo undercover, para ocultar nuestras actividades al ojo ajeno.

Novedades en Kali 2019.4

Imagen: HelpNet Security

Cambio de Gnome a Xfce

El aspecto más notable de esta última variante de Kali para 2019 no es otro que el cambio del entorno gráfico Gnome por su alternativa Xfce, para corregir una serie de problemas. Algunas optimizaciones incluyen:

  • Mejora de rendimiento: el entorno Gnome es un entorno de escritorio completo con mucha capacidad. Sin embargo viene algo sobrecargado y no se adapta demasiado bien a este tipo de distribución. El cambio a una variante más ligera como Xfce está más en linea con las necesidades de los pentesters.
  • Interfaz unificada: dado que Kali puede ejecutarse en sistemas diversos, desde SOCs (system on a chip) hasta modernos portátiles, las versiones para procesadores ARM suelen tener una interfaz menos potente. Ahora, esto se ha estandarizado para todos los sistemas.

Kali Undercover

Los desarrolladores han elaborado un script que lo que hace es modificar tu interfaz de escritorio Kali por una que se asemeja mucho a la UI nativa de Windows 10, tanto que no se nota la diferencia si no se buscan los detalles.

Digamos que es estás en un lugar público y no quieres que el fondo con el distintivo dragón sea visible a todo el mundo y la gente se pregunte qué estás haciendo.

Kali Undercover

Lanzaremos este pequeño script si, por ejemplo, nos encontramos en un sitio público donde no interesa que nadie sepa que estamos haciendo pruebas de seguridad. Luego lo volveremos a lanzar para volver al tema Kali original.

Otras mejoras llevadas a cabo

De forma sencilla, terminaré con un repaso de otros cambios y evoluciones acometidas sobre esta excelente distribución enfocada al ethical hacking.

  • La documentación de Kali ahora está sustentada sobre Git y cuenta con un nuevo diseño.
  • Empaquetado público, que nos permite ahora incluir nuestras propias herramientas y scripts en Kali 2019.4.
  • Nuevo entorno de escritorio «Full desktop» en Android: Kali NetHunter KeX.
  • Es posible escoger el sistema de archivos BTRFS durante la instalación
  • Añadido soporte para Powershell.

Además, como era de esperar se ha aprovechado para actualizar el Kernel de Linux a la versión 5.3.9, entre otras mejoras y correción de errores comunes que se han llevado a cabo.

deweloper View All

Trabajo como consultor de ciberseguridad y me gusta lo que hago. Aficionado a la informática / tecnología en general, me gusta compartir con la gente lo poco que sé. También soy aficionado al deporte y los videojuegos.

Deja un comentario