Cloudflare Warp y Opera para Android, dos nuevas VPN gratuitas

CloudFlare acaba de anunciar su inminente aplicación gratuita de VPN para Android. Opera hace lo propio, aunque será su navegador de Android el que prorporcione dicho servicio. Sigue leyendo para saber qué puedes esperar de ambas opciones.
Acerca de una Red Privada Virtual
Las VPN o Redes Privadas Virtuales son mecanismos que permiten diferentes usos y protegen nuestra seguridad/privacidad, concretamente 2 de los 3 objetivos del trío CID:
- Confidencialidad
- Integridad
- Disponibilidad
Protegen nuestra información en tránsito mediante la creación de un túnel cifrado punto a punto, por lo que también se las conoce como «conexiones de túnel seguro» o similares.
Puedes consultar mi artículo Qué es y cómo funciona una VPN para conocerlas al detalle.
A grandes rasgos (dejando a un lado el punto de vista empresarial) las redes de este tipo nos interesan en una serie de situaciones:
- Evitar la censura: nuestro ISP o el gobierno de turno podría intentar impedir que accedamos a cierto contenido
- Acceder a contenido: en este caso no por censura, sino porque no esté disponible en nuestro país
- Acceder a nuestra red con seguridad: es una capa adicional de protección que se puede usar para, por ejemplo, navegar de forma segura en lugares públicos o conectarnos a nuestra red doméstica sin exponer los puertos de nuestro router.
- Anonimato
Opciones VPN gratuitas de Opera y Cloudflare
CloudFlare Warp
1.1.1.1: Faster & Safer Internet
Si buscas el texto del título darás directamente con la aplicación VPN de Cloudflare. No tiene coste y tiene un nivel seguridad elevado -aprovechando además las ventajas de su propio servicio de DNS seguro cifrado- además de una política de privacidad razonable.
Gracias a la Cloudflare global network y su ingente tamaño (imagen inferior) podemos esperar unas velocidades muy decentes.
La «mala» noticia es que no la puedes utilizar ya mismo, sino que deberás ponerte a la cola. Para solicitar tu aplicación y que se te entregue en el orden más rápido posible haz lo siguiente:
- Descarga la aplicación desde el enlace suministrado (en realidad esa aplicación solo gestiona los DNS)
- Abre la aplicación y pulsa el botón «Claim your spot for a faster internet»
- Recibirás un número con tu plaza en la cola de espera
Si de momento quieres beneficiarte de los servidores DNS 1.1.1.1 de Cloudflare, recuerda que debes crear un perfil de conexión cuando te lo pida la app:
La aplicación promete ser extremadamente fácil de usar. En cuanto a las versiones, además de Android planean publicar otra aplicación para diferentes sistemas operativos de escritorio.
Opera Browser para Android
El equipo de Opera ya ofrecía en su momento una app individual de «tunelización» para Android e iOS, pero fue descontinuada el año pasado. Ahora será necesario obtener el navegador Opera para usarla. Siguiendo la misma pauta que CloudFlare, Opera nos permitirá utilizar este servicio de manera ilimitada, sin registros y sin coste alguno.
Concretamente la versión Opera 51 beta de Android está siendo desplegada gradualmente para aquellos usuarios que tengan el navegador instalado. En ciertos casos es posible que nada más instalar el navegador ya la tengamos a punto.
La app beta nos deja elegir algunas opciones, como por ejemplo escoger desde qué continente deseamos aparecer conectados al mundo (la opción predeterminada «optima» es la mejor).

Para los usuarios de Apple malas noticias, ya que de momento no se han publicado intenciones de lanzar la opción en iOS.
¿Quién es quién?
Opera es una empresa conocida por desarrollar su navegador Opera, disponible ya hoy en muchas plataformas como Windows, Linux, Mac, Android e iOS. Además de por su ligereza este navegador ha tomado como punto fuerte desde un principio la privacidad.
Además, decidieron lanzar una VPN para Opera for Windows allá por 2016 y tuvo una buena acogida (antes no había tanta VPN como ahora, y el hecho de integrarla en el navegador es un plus).
Por otro lado tenemos a CloudFlare, cuyos equipos técnicos operan la que ya a día de hoy es la segunda infraestructura de DNS (servidores de nombres de dominio) más utilizada del mundo, tras Google. Enfocado en la privacidad y seguridad, puedes consultar mi análisis sobre DNS públicos de Cloudflare aquí.
Hablamos de dos empresas, en general, muy comprometidas con la privacidad y derechos de los usuarios. Y eso no parece mermar su negocio y desde luego siguen «vivitos y coleando». Así que, sí, se pueden hacer las cosas honestamente y -ganando quizá algo menos- a la larga ir ganando más apoyos.
Privacidad en CloudFlare Warp y Opera
Cloudflare
Siempre es vital hablar de este aspecto cuando se trata de VPN, sobre todo gratuitas. Actualmente el mercado está saturado de opciones «sin coste» que acaban teniendo un coste final cuando nuestros datos son filtrados a terceros o cuando estas empresas no cuentan con mecanismos de seguridad apropiados y nos sitúan en riesgo. A veces, incluso las dos cosas.
A este respecto en CloudFlare afirman estar bastante concienciados de no ser «malos» y respetar las mismas garantías que en su servicio DNS 1.1.1.1.
- No escribir en disco información que identifique al usuario
- No vender tus datos de navegación o emplearlos para dirigir anuncios
- No será necesario proporcionar tu número de teléfono, nombre apellidos o dirección de email para utilizar la app Warp
Además de estas garantías, se comprometen a pasar auditorías periódicas para garantizar sus buenas prácticas.
Opera
Al descargar la aplicación estaremos aceptando la política de privacidad de Opera. No existe una política específica al estar integrada la opción dentro del navegador. Sin embargo sí hay un apartado específico para el uso de la VPN:
Cuando utilices nuestro servicio incluido de VPN, no registraremos información relacionada con tu actividad de navegación ni las direcciones de red desde las que te conectas.
Categories
deweloper View All
Trabajo como consultor de ciberseguridad y me gusta lo que hago. Aficionado a la informática / tecnología en general, me gusta compartir con la gente lo poco que sé. También soy aficionado al deporte y los videojuegos.
Artículo interesante pero sobre todo práctico.
Puedo decir que la VPN de Cloudfare la uso en el móvil desde hace casi un año y estoy muy contento con ella. No noto ninguna diferencia en la rapidez de navegación cuando estoy conectado a ella en relación a cuando no lo estoy.
Salu2
Tanto la VPN como los DNS de cloudflare son de primer nivel. Saludos