Saltar al contenido

Cambiar la distribución de teclado a español en Ubuntu

Cuando instalamos un sistema operativo como Ubuntu, podemos encontrarnos con la «fastidiosa» sorpresa de que el teclado no funciona correctamente. Si ves que la tecla Ñ no funciona o, peor aún, que los símbolos están alterados, sigue leyendo.

Ocurre especialmente cuando descargamos máquinas virtuales preconfiguradas, que en muchos casos vienen directamente en inglés. Como es algo bastante recurrente he decidido publicar un par de consejos para resolverlo.

El caso es, que me he bajado una máquina virtual de Ubuntu 18.04 para virtualizar con mi VMWare Workstation. Arranco tan feliz y, de repente, al ir a escribir un comando para elevar privilegios veo que la «barra del 7» está cambiada:

sudo /i

Como ya tengo algo de experiencia, sé que para / puedo usar el teclado numérico y para el guion medio () puedo usar la tecla ?’ pero claro, no son formas y antes o después te atascas con algún símbolo concreto, además de que la Ñ ha volado.

Configurar teclado español en Ubuntu

El medio más obvio para una mayoría de gente será utilizar la interfaz gráfica. Es perfectamente válido. El proceso es tan sencillo que básicamente se resumen por sí mismo en estas capturas.

Establecer teclado español en Linux desde terminal

Finalmente, como apaño temporal -esto funciona en varias distribuciones diferentes de Linuxm como Debian o Ubuntu- podemos usar este comando:

'sudo setxkbmap -layout 'es,es' -model pc105'

Incluso podría ser interesante crearnos un alias, por si acaso, para no tener que recordar el comando en el futuro. Así lo recordaremos en la sesión en curso.

alias teclado='sudo setxkbmap -layout 'es,es' -model pc105'

Si escribimos el alias directamente en ~/.bashrc este quedará disponible en futuras sesiones de terminal.

cambiar-la-distribucion-de-teclado-a-espanol-en-ubuntu
nano ~/.bashrc

Y por último, para cargar los cambios en el archivo:

. ~/.bashrc

O bien:

source ~/.bashrc

Esto habrá que hacerlo con el usuario concreto que necesitemos. Si lo hemos hecho con root, habrá que hacerlo de nuevo con otras cuentas.

Alejandro Ver todo

Trabajo como consultor de ciberseguridad y me gusta lo que hago. Aficionado a la informática / tecnología en general, me gusta compartir con la gente lo poco que sé. También soy aficionado al deporte y los videojuegos.

Deja tu comentario (puedes hacerlo de forma anónima)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: